top of page

Echeverias

Me declaró fan de las especies que tiene este género. Siendo uno de los más populares, también tienen la fortuna de ser plantas fuertes y con una resiliencia admirable

 

El sol es fundamental en estas especies, teniendo en cuenta que el beneficioso es el saliente y el poniente; el de medio día puede quemar fácilmente sus hojas. En algunas zonas gracias al calentamiento global los grados pueden ser bastante altos, en ese caso filtrar el sol sin generar sombra es lo adecuado🌡️.

🏥La etiolación es la enfermedad más común en ellas, posteriormente le siguen los hongos de raíz y tallo; no toleran la sombra ni un sustrato con humedad constante. Pero mucho cuidado, la sequía no es su mejor amiga; la deshidración sucede en poco tiempo ya que se consume su reserva de agua bastante rápido. Un buen balance de sol y agua cada que se seque el sustrato, te brindará una evolución espectacular de la planta.

Las plagas como la cochinilla puede invadir retoños nuevos y los pulgones persiguen sus varas florales, un buen lavado e insecticidas caseros pueden solucionar el problema.

🐛Al ser plantas que almacenan agua en sus hojas, son apetecidas por animales como caracoles, gusanos, grillos, palomas, gatos, entre otros. Repelentes y insecticidas caseros pueden lograr mantenerlos lejos.

 

2019-08-09 03.06.17 1 (1).jpg


😍Las Echeverias son plantas colonizadoras, su reproducción se logra por semilla, hoja y tallo; siendo este último el más exitoso. No te preocupes si las hojas de la base secan y caen, verás crecer hijos rápidamente. Disfrutan ser sembradas en colonias y estar apretadas.

Sus varas florales son muy llamativas, normalmente podemos ver hojas que salen de ellas, que también sirven para reproducción, una vez secan sus flores puedes cortarlas y aprovechar el tallo para reproducir también. Es un género usado comúnmente para realizar híbridos y cultivares.

Sustrato con buen drenaje y abono cada que realices un trasplante por crecimiento es lo ideal.

La pruina es un aliada de este género, protege sus hojas de quemaduras y humedad en las hojas.

2019-08-12 11.53.38 1-compressed (1).jpg

Identifiquemos las especies

_MG_8349.jpg

Afinnis

_MG_8193.jpg

nodulosa maruba beni tsukasa

_MG_8170.jpg

Imbricata

_MG_8280.jpg

Agavoides

_MG_8318.jpg

Polidonis

_MG_8279.jpg

Runyonni

_MG_8395.jpg

subsessilis

_MG_8436.jpg

Luber

_MG_8222.jpg

Giggiflora

_MG_8188.jpg

Mexicano

_MG_8214.jpg

¿Sabes su Id?

_MG_8289.jpg

¿Sabes su Id?

_MG_8276.jpg

Black Prince

_MG_8352.jpg

Nodulosa 'painted beauty'

_MG_8284.jpg

Elegans albicans

💚🌸_._Hablando de colores, flores, algo

Amoena

_MG_8361.jpg

Minima

_MG_8376.jpg

Bombicina

_MG_8088.jpg

Afterglow

_MG_8332.jpg

Peacockii 

_MG_8187.jpg

perle von nurnberg

_MG_8324.jpg

¿sabes su Id?

_MG_8286.jpg

¿Sabes su Id?

_MG_8259.jpg

¿Sabes su Id?

_MG_8354.jpg

Var. Black Prince 

_MG_8113.jpg

Imbricata blue rose

_MG_8271.jpg

Elegans

🌸Echeveria shaviana _Pink Frills__.jpg

Shaviana "pink frills"

_MG_8157.jpg

Topsy Turvy

_MG_8534.jpg

Setosa fo42

_MG_8374.jpg

Lilacina

_MG_8216.jpg

Afterglow X morning ligth

_MG_8230.jpg

Pallida

_MG_8241.jpg

Pulvinata Ruby

_MG_8370.jpg

¿Sabes su Id?

_MG_8273.jpg

¿Sabes su Id?

bottom of page