Ceropegia Woodii - Cuidados
- Succuadict
- 17 jul 2021
- 6 Min. de lectura

Una hermosa suculenta que almacena agua en las hojas, perfecta para macetas que cuelgan, ya que su taxonomía es rastrera.
Sus raíces suelen estar en la parte superficial de la maceta, por lo tanto, el sol al estar en contacto con el sustrato evapora rápidamente el agua que está en la capa superior.
El principal problema de la Ceropegia Woodii es la deshidratación, sus hojas se secan dejando las ramas despobladas.
La puedes recuperar desde que tengas los bulbos de la planta.
¿Cuáles son los bulbos y para qué son necesarios?
Los bulbos son tubérculos que se forman en el tallo, de allí salen raíces y ramificaciones nuevas, también almacenan reservas de agua y nutrientes para el desarrollo de la planta.

¿Qué debo hacer si mi planta está seca?
No es tan complicado, pero sí debes dejar el miedo a un lado. Busca en la tierra los bulbos que están enterrados, también revisa en el tallo cual nodo desarrolló un bulbo y corta dejando solo el tubérculo, existe una mayor probabilidad de éxito en el proceso si tenemos un bulbo presente.
Los nodos sin bulbos también pueden ponerse a enraizar, pero en ese caso deben estar saludables, no secos y te recomiendo que los pongas bajo agua.
¿Ya tengo los bulbos, ahora que procede?
Sembrarlos, son como semillas así que deben germinar en unas condiciones de humedad y excelente iluminación.
La Ceropegia al ser una planta rastrera, no debes sembrar los bulbos muy profundos, pero tampoco te mates la cabeza pensando en que tanta profundidad necesitan, suéltalos sobre el sustrato, tápalos con una capa más y riega sin miedo, debes mantener el sustrato ligeramente húmedo en un lugar muy ventilado. Puede estar en sol filtrado o sol directo, teniendo en cuenta que a mayor cantidad de exposición solar, más frecuente debes regar.
¿Cómo debe ser mi rutina de cuidados?
Esto es lo más sabroso de la Ceropegia, por experiencia propia descubrí que no solo debes dejarla ser, es importante hacer un mantenimiento constante para que la mantengas como deseas.

El sol...
Es una planta fotosintética, necesita del sol para alimentarse adecuadamente. Sin buena iluminación notarás como la punta de cada rama se empezará a redireccionar buscando más iluminación. En ese caso mejórale sus condiciones cambiándola de lugar a uno donde pueda aprovechar más la iluminación.
Puede estar en interior al lado de una ventana donde le lleguen los rayos solares, si tu temperatura es demasiada alta que debes filtrar el sol para tus suculentas, puedes tenerla allí perfectamente bajo protección, pero nunca la ubiques a la sombra total. La tonalidad en sol filtrado o poco sol suele ser de un verde pálido.
Si en tu hogar las suculentas están en exterior, la Ceropegia Woodii también puede estar expuesta totalmente al sol: Sus hojas son más grandes, crecen más seguidas una de la otra y su tonalidad es de un verde más oscuro. Recuerda que es una planta rastrera, así que no olvides una frecuencia de riego adecuada.
Riego...
Si la riego mucho se me pudre, si no la riego se me seca... Los miedos que todos tenemos al tener bajo nuestro cuidado una Ceropegia pero no es diferente a otras rastreras ¿Descubriste qué las Sedum necesitan más agua que las Echeverias?
No todas las suculentas se cuidan igual, pero si conocemos su taxonomía y evolución ya es suficiente para empezar a generar un balance de cuidados. Ya hablamos que es una planta rastrera, necesita una frecuencia de riego mayor, abundante siempre. Teniendo en cuenta esto, no olvides filtrar bien tu sustrato. Una cosa es regar con frecuencia y otra es dejar que tu maceta se encharque de agua y permanezca retenida, en ese caso los hongos se pueden reproducir y dañar la planta.
El sol seca la parte superficial del sustrato y sus raíces están en la superficie, el riego debe ser con más frecuencia.

SUSTRATO...
Siempre es un gran dilema que tipo de sustrato debemos usar en nuestras suculentas. Pero debes de tener en cuenta la humedad de tu ambiente para saber que tanto debes filtrar la tierra, mi recomendación es que siempre usen piedras para filtrar el agua y oxigenar las raíces. Ni cascarilla de arroz, ni cualquier material que sea orgánico debe usarse para filtrar la tierra, te puede generar descomposición por la presencia de hongos.
Si necesitamos regar con frecuencia nuestro sustrato, el porcentaje de minerales debe ser alto. Yo les recomiendo: Carbón vegetal para eliminar profundidad, Tierra negra abonada, piedra de río para oxigenar raíces filtrando el agua y perlita para mezclar con la tierra, pueden usar también piedra pómez o cualquier otra piedra porosa que no te vaya a retener demasiado el agua, solo necesitamos que nos ayude a neutralizar la humedad.
Ejemplo de minerales que retienen demasiado el agua: la vermiculita y la arena de río, entre más pequeña la piedra, más retiene, más probabilidades de ahogo de raíces y prolificación de hongos, así que solo las recomiendo en zonas con un ambiente seco.
Si tu ambiente tiene un porcentaje de humedad del 80%, las piedras que uses también deben estar presente en esa cantidad. Ejemplo, 80% minerales (mezcla de piedras) y 20% orgánico (Tierra negra abonada con humus de lombriz y micorrizas).
Si en tu caso usas un 100% mineral como sustrato, las raíces deben estar sembradas en una mezcla de un 90% piedras porosas, que te ayuden a retener más tiempo la humedad y un porcentaje de 10% de minerales lisos para oxigenar. (Si deseas aprender a sembrar en minerales agenda tu clase conmigo).
Recuerda que en minerales, el riego en las rastreras es frecuente y sin miedo.
¿Cómo mantengo mi Ceropegia Woodii "pomposita", llenita de hojas, ramitas y florecitas?
Recuerda que todo es un balance, pero hay algo que me enseñó esta planta y es que en las rastreras LA PODA es necesaria.
Así no nos guste, las hojas más viejas de la planta se van a secar por proceso natural de vida, pero lo deben hacer lentamente, esto lo logramos con una excelente hidratación de la planta (No dejarla pasar sequía). Si dejas pasar sequía, rápidamente las ramitas de tu collar de corazón van a verse pobre de hojas.
Lo otro que debemos generar, es que ella empiece a sacar nuevas ramificaciones por medio de sus nodos. Para eso podamos.
¿ En dónde debo podar? Ojalá yo hubiera tenido este truco antes, no me hubiera demorado dos años en tener mi Ceropegia regia, llenita de ramitas, hojitas y florecitas por donde la mires.
Si tienes 3 ramas y dejas que crezcan mucho, al podar generalmente ramifica cerca del ápice donde cortaste, entonces la parte cerca a la base se ve pobre y abajo con varias ramas nuevas.
Entonces lo que ya hago es que cuando la rama está aproximadamente de 10cm corto las puntas. Dejo que crezcan las nuevas ramas y las corto cuando también alcanzan los 10cm y así la voy llevando, cada vez se ve más re llenita y de igual forma continúa ganando tamaño.
Reproducción...
Si alguna ramita está pobre de hojas, corto los nodos y los siembro. Si alguna ramita me generó bulbos en los nodos, los corto y también los siembro. Es una forma perfecta de tener más ramas desde la raíz.
Los bulbos que están bajo tierra también crecen y se reproducen, así que no te extrañes si solo tenías uno y al tiempo encuentras 2 o muchos más. Cada Bulbo se puede individualizar en macetas diferentes.
Las flores por supuesto que es otra forma de reproducción, una vez florece y la flor madura te vas a encontrar con un "cacho" como muchos le dicen, es el recipiente de las semillas. Ten paciencia y espera que el recipiente se abra, las semillas se verán muy similar a los dientes de león, esos que uno sopla y salen volando. Debes estar pendiente que una corriente de aire no te vaya a dejar sin semillas. Abre completamente el recipiente y saca las semillas, puedes almacenarlas o lo que hago yo, abro un huequito poco profundo en la misma maceta de la planta y las siembro, continúo regando normal y ellas germinan al poco tiempo.
No he tenido que hacer ningún proceso exagerado para germinarlas, me funciona perfectamente ya que la planta al ser rastrera y necesitar un riego frecuente, las semillas necesitan de esa humedad para germinar, así que ese balance les ayuda a llevar su proceso con éxito.
Cuando florece puedes usar la infusión de plátano para brindarle potasio y tener unas semillas bien fortalecidas.
¿Existen varias especies de la Ceropegia Woodii?
Existen muchas especies de Ceropegia, pero de La Woodii solo encuentras el espécimen original y la variegada que la reconoces porque tiene zonas de sus hojas con falta de pigmentación verde, así que se ve con zonas blancas y al contacto con el sol la parte blanca se ve rosada.
Sus cuidados son los mismos, solo que debes lograr una buena iluminación para que se alimente adecuadamente, ya que toda la planta depende de las zonas verdes para poder realizar fotosíntesis.

Y por último...
Si tu planta crece frondosa, divina y preciosa, síguela cuidando como la llevas, recuerda que las recomendaciones y tips que encuentras en Internet son para resolver dudas.
No te dejes llevar por el miedo de que de pronto va a pasar algo, puedes realizar mejoras, pero confía en tu instinto y aprende a conocer tus plantas en tu ambiente, lo que te quieren decir con cada síntoma que muestran mientras evolucionan y disfruta del proceso con ellas.
Si tienes alguna duda puedes dejarla en los comentarios que con gusto te ayudaré.
Comments